5 situaciones en las que te puede ayudar la Inteligencia Artificial

Saca el máximo partido a todo el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar tu productividad y ganar tiempo.

¿Es el boom de la Inteligencia Artificial?

 

La IA se ha ido aplicando paulatinamente en el siglo XX y ahora la encontramos hasta en la sopa, sobre todo en las distintas áreas de marketing digital. 

 

Han nacido muchas herramientas, y Microsoft y Google se hacen la guerra, a ver “quién la tiene más potente”😂

 

Es cierto que estamos bombardeados de información sobre la IA, pero también que es un sistema muy útil para mejorar nuestro trabajo y hacer tareas de forma más productiva que antes.

 

El objetivo NO es que nos haga todo el trabajo, su contribución termina en un punto y ahí es donde debe comenzar el nuestro. 

 

El objetivo es mejorar nuestras capacidades y llegar a resultados eficientes. 

 

En este artículo te explico cómo puedes aprovecharlas, y qué herramientas de IA ahora mismo están on fire. 🔥

Marta Piliego
Marta Piliego
Media Buyer Freelance | Especialista en Publicidad Online para B2B y B2C en Google y Redes Sociales

Tabla de contenidos

Pero, ¿qué es la Inteligencia Artificial de la que todo el mundo habla?

La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se centra en la creación de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana.

 

Estos sistemas pueden ser programados para realizar una amplia variedad de tareas, desde la identificación de patrones hasta la toma de decisiones complejas. 

 

Dicha tecnología se está volviendo cada vez más importante en la vida diaria del ser humano, y está cambiando la forma en que las personas interactúan con el mundo que les rodea.

 

Ya se encuentra en sectores como el comercio electrónico, donde se utiliza para:

  • la detección de fraudes, 
  • el análisis de datos,
  • la segmentación de clientes.

 

Por ejemplo, algunos sistemas de IA son capaces de analizar el patrón de comportamiento de un cliente, identificar patrones de comportamientos anómalos, e incluso detectar posibles fraudes. 

 

Otros usos de la IA incluyen la optimización de procesos empresariales, el control del inventario, la mejora de calidad del producto o el análisis de imágenes.

 

Esta tecnología ya se está extendiendo hasta el sector Salud, especialmente en la medicina diagnóstica. Donde los sistemas de IA son capaces de analizar la información clínica de los pacientes para detectar posibles enfermedades, y diagnosticar enfermedades complicadas. 

 

Sin embargo, como todo en la vida, tiene sus “pros” y sus “contras” que debes considerar.

Ventajas de la IA

  • Mayor productividad

 

La IA puede aumentar la productividad de una empresa, al proporcionar una solución automatizada para realizar tareas que antes requerían una gran cantidad de tiempo y esfuerzo humano. 

 

Esto significa que las empresas pueden hacer más trabajo en menos tiempo.

 

  • Mayor precisión

 

La IA proporciona resultados más precisos que los humanos, ya que los sistemas informáticos no se ven afectados por la fatiga, estrés o cansancio. 

 

Es decir, que esos resultados son más confiables y concretos.

 

  • Mejor toma de decisiones

 

La IA puede ayudar a las empresas a tomar decisiones, ya que recopila y procesa una gran cantidad de datos actualizados.

Por lo que facilita y resuelve a los responsables de cada área, o empresa; esa toma de decisiones. 

Desventajas de la IA

  • Precio elevado

 

La implementación de la IA puede ser económicamente elevada, ya que los sistemas informáticos necesarios para su implementación pueden ser caros.

 

Además, el mantenimiento y la actualización de estos sistemas también pueden ser costosos. 

 

  • Riesgo de errores

 

La IA no es infalible. Aunque puede proporcionar resultados más precisos que los humanos, también hay riesgo de errores, debido a la complejidad de los sistemas informáticos.

 

Esto se traslada a que los resultados pueden no ser tan precisos como se esperaba.

 

  • Riesgo de seguridad

 

La IA también plantea un riesgo de seguridad, ya que los sistemas informáticos pueden ser vulnerables a ataques de los famosos hackers

 

Y en consecuencia, los datos pueden ser robados o alterados.

 

Como conclusión, es importante que las empresas consideren cuidadosamente estas ventajas y desventajas, antes de implementar la IA en sus sistemas.

5 situaciones en las que te puede ayudar la Inteligencia Artificial

Según el informe “IA: Escalar hacia el éxito” de Accenture:

“El 84 % de los ejecutivos cree que necesita utilizar la IA para cumplir sus objetivos de crecimiento. No obstante, el 76 % reconoce tener problemas para introducir la IA en su empresa».

Hasta ahora no ha habido ninguna fórmula para pasar de la prueba de concepto a la producción y el uso generalizado, una transición que resulta complicada para muchas corporaciones. 

👇🏼 Aquí van las 5 situaciones que yo destacaría para ello:

1. Automatización de procesos

La automatización de procesos es una forma en la que la Inteligencia Artificial puede ayudar a reducir los costes operativos y aumentar la productividad

 

Las empresas pueden sacarle partido, para automatizar tareas repetitivas, como el procesamiento de pedidos o la recolección de datos. 

 

Consiguiendo un ahorro de tiempo y recursos; y así centrarse en áreas más estratégicas.

2. Análisis predictivo

Los sistemas de análisis predictivo (ó PA) utilizan la Inteligencia Artificial para predecir el comportamiento futuro de los clientes. 

 

Esto se logra a través de un análisis profundo de los datos históricos y de los patrones de comportamiento. 

 

Asique es muy útil para los negocios, porque les permite tomar decisiones con información más exacta, y dirigir mejor sus estrategias de marketing.

3. Reconocimiento de voz

El reconocimiento de voz se utiliza cada vez más para convertir la voz humana en una interpretación de texto.

 

Ofrece procesar órdenes, respuestas a preguntas y otros tipos de interacciones.

 

Permitiendo así a las personas, interactuar con los dispositivos de forma más natural y también mejorar la productividad.

4. Reconocimiento facial

El reconocimiento facial proporciona a los dispositivos detectar y reconocer caras humanas. 

Y como tal, está siendo de mucha utilidad en todo el mundo para la seguridad y el control de acceso, o por ejemplo, en medicina para detectar y prevenir enfermedades.

5. Traducción automática

La traducción automática apoyada en Inteligencia Artificial, permite a los usuarios traducir texto de un idioma a otro. 

 

Se utiliza cada vez más para mejorar la comunicación entre personas de diferentes países y culturas. 

 

Actualmente, también se está utilizando para traducir documentos y sitios web, lo que permite a las empresas acceder a una base de clientes más amplia.

 

En resumen, la IA está revolucionando la forma en que las personas:

  • interactuamos con los dispositivos, 
  • tomamos decisiones, 
  • nos comunicamos entre nosotros.  

 

La IA está cambiando el mundo, y es importante que estemos preparados para aprovechar todas las facilidades y formas en las que nos puede ayudar.

¿Cómo nos puede ayudar la IA a los profesionales del marketing digital?

Y no solo aplicado a grandes empresas. 

 

La IA está cambiando la forma de trabajar también para los profesionales y freelances del marketing digital. 

 

Tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de herramientas que ayudan a mejorar la eficiencia, la efectividad y la productividad de las estrategias de marketing digital.

 

Así es como puede hacerlo:

 

☑️ Analizando los datos:

 

Podemos recopilar y analizar datos agregados y encriptados de nuestro sector, para entender mejor las preferencias y comportamientos de nuestros clientes potenciales. 

 

Por lo que, puede ayudarnos a crear mejores estrategias y campañas de marketing. 

 

☑️ Optimizando tiempo del profesional:

 

La IA puede ayudarnos a través de la automatización de tareas como:

 

  • la creación de contenido, 
  • el envío de correos electrónicos, 
  • la administración de redes sociales,
  • la recopilación de datos.

Y a los media buyers, también puede ayudarnos a optimizar las campañas de publicidad, para obtener mejores resultados, a través de reglas automatizadas.

 

☑️ Mejorando el engagement de los clientes:

 

El uso de chatbots favorece la comunicación con un cliente ya que puede interactuar 24/7 de manera eficiente y recibir información útil. 

 

Es una técnica que ayuda a las empresas a mejorar su relación con los clientes y a fidelizarlos. 

 

☑️ Rentabilizando nuestro trabajo:

 

Al tiempo que mejora la eficiencia y la productividad de nuestro trabajo, y aumentamos el engagement de los clientes, conseguiremos una mayor rentabilidad. 

 

Todos los esfuerzos que hacemos para captar nuevos clientes potenciales, gracias a ella; se traducen en más clientes para nuestro negocio.

 

La Inteligencia Artificial es una realidad.

 

Así que, recomiendo a todos los profesionales no considerarlo como un enemigo, sino intentar entenderlo como un apoyo complementario, en nuestro trabajo diario.

Herramientas conocidas para generar contenido

Hay distintas herramientas que se pueden utilizar, según el fin que quieras conseguir. 

 

Aquí te dejo algunas, que puedes probar:

 

  • GPT-3: 

Creada por OpenAI, es una de las más populares, y está diseñada para generar contenido de forma automatizada. 

 

Utiliza una red neuronal profunda para entender el contexto de una entrada y generar contenido de alta calidad. 

 

Se puede utilizar para crear contenido para blogs, artículos, descripciones de productos, etc.

 

  •  IBM Watson:

Utiliza una combinación de técnicas de aprendizaje automático para generar contenido de forma instantánea, actualmente es una de las más avanzadas. 

 

Es una buena opción si vas a crear contenido para sitios web, artículos, descripciones de productos, etc.

 

  • Dall-E: 

Es una herramienta de OpenAI y es capaz de generar imágenes mediante texto. 

 

Es gratuita y, por ahora, solo necesitas registrarte en su página web. 

 

Sin embargo, cada vez que la utilices, gastarás un crédito.

 

Los nuevos usuarios disponen de 50 créditos completamente gratis, y la plataforma ofrece además 15 créditos cada mes.

 

  • Bard: 

No ha sido oficialmente lanzada todavía, pero es la IA de Google, y compite directamente con Chat GPT.  

 

Se trata de un sistema conversacional, basado en LaMDA, un potente modelo de lenguaje experimental diseñado por Google, específicamente para aplicaciones de diálogo. 

 

De forma que podrás interactuar con él mediante mensajes normales. En estos mensajes, tú le escribirás algo que quieras saber o quieras que haga, y Bard responderá o lo hará.

 

Por lo general, hay muchas herramientas conocidas para generar contenido basado en la IA, simplemente si escribes en Google: Herramientas de Inteligencia Artificial, te dará unos cuantos resultados. 

Herramientas que yo personalmente he probado de IA y que utilizo para mi estrategia digital

  • Chat GPT: 

 

OpenAI nació como organización sin ánimo de lucro, de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. 

 

Fue fundada en 2015 por un grupo de investigadores en IA y empresarios, entre ellos Elon Musk, Sam Altman y Greg Brockman. 

 

ChatGPT es uno de los muchos proyectos que OpenAI ha desarrollado. Es otro de los modelos de lenguaje desarrollados por esta empresa. Un negocio extremadamente rentable. 

 

Ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de textos, para poder realizar una amplia variedad de tareas, relaciones con el lenguaje natural. 

 

La he usado en pocas ocasiones para conseguir ideas de contenido para redes sociales. 

 

En este caso, el contenido era específico de un sector en el cuál no tengo conocimientos profundos, concretamente de salud.

 

Me sorprendió su facilidad de uso y todo el contenido que entregaba con una simple pregunta.

 

Brutal.

 

Ahora ya han lanzado la versión “Plus”, es decir, de pago y de momento no la voy a contratar porque quiero ver cómo funciona Bard (el nuevo juguete de Google). 😊

 

  • Dupla AI:

 

Es una herramienta de copywriting que ayuda en la creación de contenido y, sobre todo, a superar la ‘hoja en blanco’.

 

La creó una empresa de Barcelona, y tienen buenas opiniones de quienes la hemos probado.

 

Me gusta porque escribe en varios idiomas (y es lo que necesito) y no es muy cara, con respecto a otras más conocidas, como por ejemplo copy.ai y jasper, entre otras.

 

De momento, llevo 2 meses con ella y estoy contenta. Estoy esperando, a ver si me convence del todo, para comprar la suscripción anual y ahorrarme 2 meses.

Conclusión

A modo de conclusión, es cada vez más común encontrar en nuestro día a día aplicaciones y sistemas basados en Inteligencia Artificial, ya que nos brindan soluciones más eficientes y efectivas a problemas complejos que son difíciles de abordar mediante técnicas convencionales. 

 

Lo que es seguro, es que la IA está abriendo un nuevo camino a la innovación tecnológica. 

 

Permitiendo así a las empresas y a los gobiernos, aprovechar al máximo esta tecnología para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad. 

 

Está ayudando a los científicos a descubrir nuevas formas de prevenir y tratar enfermedades. 

 

También, nos está cambiando la forma en la que interactuamos. 

 

Y por ende, abriendo un nuevo mundo de posibilidades para la humanidad.

 

A día de hoy, la idea es complementar y no suplantar el capital humano, diseñadas para trabajar en conjunto con los profesionales.

 

Se habla de que para el año 2024, la inteligencia artificial superará a la inteligencia humana a la hora de traducir idiomas. 

 

Y se cree que en 2026, las máquinas serán capaces de escribir comentarios de texto mejor que los alumnos de bachillerato. 🤣🤣🤣

 

¿Será cierto? 

 

Veremos 👀

 

👇🏼 Déjame en comentarios tu opinión al respecto. 

Recibe información como esta directamente en tu bandeja de entrada

No me gusta hablar de ‘newsletter’ porque no hablo solo de ‘news’ sino de:

  • Tendencias
  • Consejos para tu Publicidad
  • Estrategia digital
  • Herramientas
  • Casos reales


Suscríbete para recibir semanalmente (lo intento) información a la cual sacar partido para tu negocio.

Recuerda guardar mi email entre tus contactos para que no te entre en spam: marta@martapiliego.com

Suscríbete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *